viernes, 6 de junio de 2008

SOMOS ARTE

Hace mucho que estoy dándole vueltas al concepto de arte, artista y derechos de autor, tema espinos.

Creo que lo primero, obviamente, es definir arte, pero de una forma fría y totalmente aséptica, no me sirven pajas mentales ni el “todo vale” que últimamente se impone. Tras reflexionar durante toda mi vida, no he sido capaz de obtener una definición que me deje tranquilo, seguramente es una de las cualidades del arte, no es nada y lo es todo al mismo tiempo, no es imprescindible, pero si necesario… cambia según quien lo haga o quien lo mira, la época y el lugar donde este… en definitiva, el arte no existe, no es una cosa física (ni un cuadro, ni una escultura, ni canción) es el subidón que te da cuando haces algo, miras algo, escuchas algo… y siempre depende de lo que sea y en qué momento lo hagas y como estés de ánimo. Nunca os ha pasado que oyes una canción que te encanta y a pocos días, meses, años, simplemente te da risa… justo me refiero a eso, no es la canción lo “artístico” es tu interpretación de esa canción lo que es arte.

Y el artista, quien es artista y quien no… si seguimos lo anteriormente dicho, artista es quien al crear algo se le pone el estomago de punta, el que cuando esta creado le recorre un escalofrió por todo el cuerpo, no importa que lo que haga sea bueno o no, lo importante es que siente al crearlo, no lo que creó. Lo digo como ARTISTA que me siento, muchas veces he dibujado cosas que me han puesto la piel de gallina mientras lo creaba o me han obligado a, en mi caso, a levantarme de la silla y dibujar de pie, y luego cuando miro lo que hice, puff, que mierda!! Pero que mas dará, que me quiten lo bailao, además seguramente venga alguien y diga “ que chulo, que pasada de dibujo…”, pero tú sabes que no lo es, pero a esa persona le gusta, le emociona… entonces, es arte, arte bueno o solo “artecillo”, hay grados de arte, soy menos artista que Leonardo Da Vinci o Miguel Angel, sea cual sea la respuesta… es por su arte o por su gran técnica, quien es mas artista el que más siente al crear o el que mejor ejecuta la obra y qué diferencia hay entre artista y artesano, me refiero al hecho de hacer cosas, de aprender técnicas y crear cosas geniales, preciosas pero desde un prisma mas de obtener un objeto y no una sensación.

¿Es justificable vender arte? Si el arte es tu sensación, tu interpretación de algo, que me estas vendiendo y a qué precio, quien lo marca, el artesano (y con esto me refiero si es más o menos conocido) o el tiempo y materiales utilizados, seguramente lo marca el marketing y la necesidad creada por este de tenerlo en tu poder.

Y finalmente un artista/artesano tiene que vivir de su obra… o tiene que tener una vida normal y paralelamente ser artista/artesano.

Bueno… tras la reflexión, supongo que me diréis de “to”, pero es solo mi opinión, ahora pido la vuestra, así entre todos me ayudáis y termino de entender esto del arte, gracias de antemano.

6 comentarios:

Mr Blueberry dijo...

Tema ultrespinoso...Lo intento...Yo ligaría el arte no solo a las sensaciones que le producen al espectador, también a la repercusión social que tiene y los movimientos artísticos alternativos que puedan aparece. Probablemente Rothko, Haring o Lichestein (creo que se escribe así) no sean los que mayor técnica tengan y haya gente que los considere vanales, pero la repercusión que tuvieron en su momento y en la sociedad les hace ser artistas más respetados (por lo menos por mi)...Si comparas sus obras con el Guernika, pues se quedan cortas, pero la pregunta es ¿Son comparables?...Probablemente no...

Respecto la pasta y el arte, creo que es un tema que no se solucionará nunca, la mercantilización del arte en la sociedad capitalista, lleva a la alienación de la idea inicial, en pos del beneficio rápido y en el caso de la sociedad de masas reduce mucho la diversidad de posibles propuestas, pero bueno es una opinión que puede ser equivocada

Me he puesto un tanto serio...

Amorao dijo...

Tranquilo yo también me he puesto algo transcendental, a veces pasa.
Personalmente, me parece que la popularidad y arte no tienen nada que ver. Un movimiento social es una cosa y un artista o su obra otra. Claro que los artistas/artesanos están influidos por su sociedad, por su día a día y eso incluye movimientos sociales, económicos incluso su relación con el vecino, pero no da legitimidad ni a la obra ni al artista… o el chichi es una de las obras de arte mejores de los últimos años (perdón, por el ejemplo radical). Cuando un artista crea, intenta expresar cosas, sensaciones, historias y para ello utiliza iconos sociales y personales, inconscientemente o no. Las obras de arte no nacen de la nada, para ello necesitan un creador y un lenguaje para expresarse que normalmente es adquirido de otras obras o artistas afines, simplemente por eso el que alguien venda mas disco no lo hace mas artista que el artista de “home estudio” ni un “Antoni Tàpies” es mejor que el que dibuja en horas muertas.

Miguel Rodríguez dijo...

Lo que más me gusta del arte, entre infinitas cosas, es que siento que también está presente para recordarme que soy un ser libre.

Amorao dijo...

Si, también es mi ventana de escape, de vez en cuando salgo por ella y me doy una vuelta por vuestros barrios y os veo allí, abajo, en pequeño formato, y aprendo vuestros nombre para luego crear canciones con ellos.

Bienvenido cajón-man( perdona por el sobrenombre, es cariñoso)

Gandalf dijo...

Saludos Amorao me encanta tu página. Volviendo al tema de lo que representa el arte, para mi es toda aquella expresión que se ha hecho con el fin de producir algun tipo de sensación en el expectador (por supuesto da igual si el expectador solo eres tu mismo)y como no, esta varia en función de cada persona que lo observa, escucha...

Pero por encima de todo para los que nos gusta la expresion artistica no solo como meros observadores, creo que es el mejor modo de evadirse y sentirse bien con uno mismo y con su creatividad, porque si no lo haces para ti, no podras hacer que llegue a los demas.

Amorao dijo...

Gracias Gandalf, tienes razón el motivo primero del arte es emocionar… pero, tu como artista sabes de los subidones cuando ejecutas la creación. Seré egoísta o simplemente, como no me gano la vida con ello me dé igual, el momento de crear la obra es lo que más me importa, también es verdad que me encanta enseñar mis trabajos, pero seguro que eso es mas el acto simplista de sentirte valorado que por que los demás disfruten con el arte (y estoy siendo muy sincero, la mayoría de los artistas somos iguales, unos petardos inseguros)